Azure Fundamentals: Azure, conceptos básicos

¿Estás interesado en la nube, pero no sabes qué ventajas tiene y en qué puede ayudarte? Aquí te explicaré los conceptos básicos.

Este artículo forma parte de una serie de artículos. Equivale al Modulo 1 de 4 para el examen AZ900 de Microsoft Azure Fundamentals.

Objetivos de aprendizaje

¿Por qué llevar mi negocio a un entorno Cloud?

  1. Por la Alta Disponibilidad: Azure nos ofrece herramientas de alta disponibilidad como Platform as a Service y Software as a Service.
  2. Por la Escalabilidad: Aquí es donde el Cloud comienza a ser una solución potente. Azure nos da la posibilidad de escalar nuestras soluciones sin tener que hacer compras de hardware.
  3. Por la Elasticidad: La elasticidad nos permite adaptar nuestra solución a las necesidades reales que hay en cada momento.
  4. Por la Agilidad: On premises tenemos que comprar el hardware, montarlo y configurarlo. Con Azure se solicitan los servicios y en cuestión de minutos están disponibles.
  5. Por último, la Tolerancia a Fallos: Toda la Infraestructura de Azure es Fault Tolerance, es decir, está preparada para recuperarse de fallos. Al igual que en el punto de la Alta Disponibilidad, tendremos que aprovechar esas soluciones y herramientas.

Azure y la Economía de Escala

En cuanto a Economía de Escala: nos interesa ser capaces de desplegar únicamente las capacidades que realmente necesitamos.Se abandona la creencia que se tiene al trabajar On Premises de hacer previsiones a 5 o más años.

Es decir, en Azure no necesitamos comprar una cabina de discos más grande de lo necesario para suplir el crecimiento que tendremos durante años. Con Azure podemos aumentar la infraestructura a medida que vayamos creciendo.

Costes en Azure: CapEx vs. OpEx

En Azure existen dos tipos de costes:

Modelo de Consumo en Azure

En Azure el modelo de consumo es Pay as you Go. Pagamos únicamente por lo que estamos utilizando. Por ejemplo, si necesitamos 10 frontales, pagamos por esos 10 frontales. Si viene una temporada baja y sólo necesitamos 2 frontales, reducimos el número de frontales contratados y a partir de ahora sólo pagaremos por esos 2 frontales.

Tipologías de Cloud

¿Qué es una Nube Pública?

Azure es un ejemplo de Nube Pública. Los responsables y propietarios de la Infraestructura son Microsoft y estamos atados a sus directrices.

Nosotros no podemos conectar los servidores que queramos. Microsoft es quien nos ofrece una serie de Servicios soportados para desplegar en su Infraestructura.

Microsoft también es quien nos indica en cada caso de uso cómo debemos conectarnos a sus Servicios: Internet, Express Route, VPN, etc.

¿Qué es una Nube Privada?

Las Nubes Privadas son las más parecidas a los Datacenter a los que estamos acostumbrados. En este caso, nuestra empresa es la propietaria del hardware y quien lo administra.

Los administradores somos los encargados de generar las soluciones y elementos que nos permita la Alta Disponibilidad y la Tolerancia a Fallos. La ventaja es que somos los propietarios de nuestros datos y estos no viajan a terceras empresas.

¿Qué es una Nube Híbrida?

La nube híbrida es el tipo más extendido en la actualidad. El modelo híbrido tiene una parte de la Infraestructura en el Datacenter o Nube Privada de la empresa y la otra parte en una Nube Pública como Azure.

Muchas empresas de reciente creación están optando por un modelo nativo en Cloud. Pero las grandes empresas que ya tienen años de recorrido e inversión en un Datacenter propio se están dirigiendo a un modelo Nube Híbrida, moviendo servicios y partes de la Infraestructura al Cloud de forma progresiva.

Comparación de Modelos de Cloud

En la Nube Pública tenemos las siguientes ventajas:

Ventajas de la Nube Privada:

Ventajas de la Nube Híbrida:

Tipos de Servicios en Cloud

¿Qué es Infrastructure as a Service (IaaS)?

El principal de los servicios. En este caso desplegamos máquinas virtuales sobre unos supervisores.

La diferencia con desplegarlas On Premises es que no nos encargarnos de los hipervisores, el proveedor se encarga de esa capacidad de virtualización y nosotros solamente desplegamos.

Nosotros gestionamos desde el Sistema Operativo hacía arriba. Por lo que por ejemplo podemos desplegar un Windows Server 2012, que cuenta con soporte, con un SQL Server 2008, que ya no tiene soporte. Por lo que mientras el Sistema Operativo cuente con soporte, podemos utilizar este servicio para integrar aplicaciones más legacy. En cambio con PaaS (que la veremos a continuación) no sería posible y tendríamos que instalar un SQL Server 2012 o superior que cuenten con soporte.

Con Infrastructure as a Service tenemos menos costes asociados a la gestión. Porque toda la parte de hipervisores (parchearlos, asociarles discos, generar clusters…) está gestionado por el proveedor y nos olvidamos.

¿Qué es Platform as a Service (PaaS)?

Una vez abandonamos IaaS, subimos un nivel y pasamos a Platform as a Service. Aquí nos olvidamos del Sistema Operativo y nos centramos en la solución. Un ejemplo sería un SQL .

En ese caso nos olvidamos de la gestión del propio servidor del SQL, parcheado, configuración del Sistema Operativo, hipervisores, etc. De esta forma, se reducen muchísimo los costes de gestión, pero perdemos control ya que no podemos decidir features o versiones de SQL. Y cuando la versión de SQL usada se descontinúe, nos veremos obligados a adaptar nuestros servicios a la nueva versión.

Desgraciadamente esto es difícil en la realidad de una organización, ya que hoy en día las empresas no suelen actualizar sus desarrollos a las últimas versiones del fabricante siempre al día. Y los datacenters están llenos de servidores con versiones antiguas de Windows Server, SQL Server, etc.

¿Qué es Software as a Service (SaaS)?

El nivel más alto: Software as a Service. Un ejemplo es Office 365. En este caso nosotros sólo nos encargamos de dar los accesos, la gestión de toda la Plataforma que hay por debajo corre a cuenta del propio proveedor.

Cuando hablamos como Software como Servicio, nos referimos a aplicaciones como Word Online, Sharepoint, etc.

Comparación de Tipos de Servicios en Cloud

Salir de la versión móvil